Índice
Un estudio reciente de Rebote cero reveló que el Brasil ocupa el primer lugar en el ranking de países más adictos a Internet en 2024. La investigación analizó el tiempo semanal dedicado a actividades online como redes sociales, transmisión de programas de televisión, formación a distancia (aprendizaje electrónico) y compras virtuales y, además de Brasil, países como Hong Kong e México también destacó en la encuesta. ¡Mira el ranking!
Metodología
ZeroBounce evaluó datos de varios países para identificar aquellos que más utilizan Internet. El estudio consideró el tiempo semanal dedicado a actividades como redes sociales, en streaming Programas de televisión, compras en línea, tareas administrativas (como banca), videollamadas, investigación de recetas y formación a distancia . Con base en estos criterios, se asignó una puntuación compuesta que refleja el patrón general de uso de Internet en cada país.
Brasil ocupa el primer lugar en el ranking mundial, siendo el país donde la gente pasa más tiempo a la semana en en streaming de programas de televisión, redes sociales y formación a distancia . Otros países, como Corea del Sur, destacan por el elevado tiempo semanal dedicado a en streamingmientras que Hong Kong lidera el uso de videollamadas y también presenta un importante volumen de compras online, lo que garantiza su posición como segunda en el ranking.
Ver la lista
Brasil
Puntuación: 100/100
Como se mencionó anteriormente, el Brasil es el país más adicto a Internet en 2024, y su población pasa más tiempo en el entorno digital que cualquier otra nación. Según el estudio, los brasileños dedican, en promedio, 13 horas y 3 minutos por semana a en streaming de programas de televisión, el mayor tiempo registrado entre los países analizados. En cuanto al uso de Internet en Brasil en las redes sociales, el país también destaca, con sus usuarios gastando alrededor de 11 horas y 19 minutos semanalmente en estas plataformas, quedando en segundo lugar, solo detrás del México.
Además, Brasil lidera en términos de tiempo dedicado a formación a distancia , con un promedio de 5 horas y 28 minutos semanales, siendo el país que más tiempo invierte en esta modalidad entre los evaluados.
Hong Kong
Puntuación: 96,75/100
Hong Kong Ocupa la segunda posición entre los países más adictos a Internet del mundo, con su presencia online fuertemente marcada por el uso de plataformas de comercio electrónico. Además, los residentes gastan, en promedio, 5 horas y 27 minutos por semana en videollamadas, el tiempo más alto registrado entre todas las naciones analizadas.
Los habitantes de Hong Kong también destacan por la cantidad de tiempo que dedican a tareas administrativas, como la banca en línea, lo que añade 4 horas y 41 minutos semanalmente, el tiempo más largo en esta categoría.
México
Puntuación: 91,58/100
A su vez, el México ocupa el tercer lugar en el ranking, dedicando su población, en promedio, 12 horas y 33 minutos por semana a en streaming de programas de TV, el segundo mayor tiempo entre los países analizados. En cuanto al uso de redes sociales, los mexicanos destacan aún más, liderando el ranking global con un promedio de 12 horas y 29 minutos semanalmente en estas plataformas.
Australia
Puntuación: 88,32/100
A Australia, que ocupa el cuarto lugar del ranking, tiene residentes que gastan, de media, 9 horas y 14 minutos por semana en las redes sociales y 6 horas y 29 minutos ver programas de televisión vía streaming. Además, los australianos dedican 3 horas y 18 minutos semanalmente para compras en línea.
Taiwán
Puntuación: 84,76/100
Taiwán Ocupa la quinta posición del ranking, dedicando sus residentes una cantidad considerable de tiempo a diversas actividades online. Los taiwaneses gastan, en promedio, 6 horas y 34 minutos por semana viendo programas de televisión a través de transmisión, 4 horas y 27 minutos en compras en línea y 2 horas y 35 minutos em e-learning.
Corea del Sur
Puntuación: 83,10/100
Y Corea del Sur ocupa la sexta posición entre los países más adictos a internet. La población del país gasta, en promedio, 7 horas y 38 minutos por semana a en streaming de programas de TV, lo que le garantiza el tercer puesto general en esta categoría. Los surcoreanos también destacan en las compras online, con 4 horas y 39 minutos semanalmente, colocando al país en el segundo lugar en este aspecto. Además, los residentes dedican 3 horas y 32 minutos en tareas administrativas en línea.
Italia
Puntuación: 79,62/100
Os Italianos presentan hábitos digitales que ubican al país en la séptima posición del ranking, dedicando en promedio 7 horas y 44 minutos por semana viendo programas de televisión en línea y 7 horas y 14 minutos en las redes sociales. Además, la población pasa una cantidad considerable de tiempo comprando online, lo que refleja un estilo de vida digital equilibrado, según ZeroBounce.
Canadá
Puntuación: 77,25/100
O Canadá ocupa el octavo lugar en la lista, y su población dedica la mayor parte de su tiempo en línea a en streaming, totalizando 8 horas y 19 minutos por semana en esta actividad. Los canadienses siguen destacando en el uso de las redes sociales, gastando en promedio 6 horas y 22 minutos semanalmente en estas plataformas.
Portugal
Puntuación: 75,10/100
Portugal también destaca en la lista ocupando la novena posición, con sus residentes aprobando de media 8 horas y 28 minutos en las redes sociales y 5 horas y 44 minutos Ver programas de televisión en línea. Los portugueses también destacan en el uso de Internet para tareas prácticas, como servicios administrativos.
Países Bajos
Puntuación: 73,80/100
A Países Bajos Ocupa la décima posición del ranking, dedicando sus residentes una cantidad considerable de tiempo al entorno digital. En promedio, pasan 6 horas y 9 minutos por semana en servicios de streaming y 6 horas y 17 minutos en las redes sociales. La población también invierte 4 horas y 44 minutos en tareas administrativas, lo que representa el segundo mayor tiempo registrado en la lista.
¿Te gustó saber qué países lideran el ranking de adictos a internet? ¡Deja tu comentario a continuación y comparte tu opinión! Para obtener más información sobre tecnología y noticias del mundo digital, asegúrese de consultar nuestros otros textos en showmetech.
Véase también
Fontes: Rebote cero
Texto corregido por: Daniel Coutinho en 18 / 10 / 2024
Descubra más sobre Showmetech
Regístrate para recibir nuestras últimas novedades por correo electrónico.