HP Jet Fusion inicia operaciones en Brasil y da un paso adelante en la fabricación digital

bruno martinez avatar
Primera impresora 3D industrial de América Latina, la HP Jet Fusion comienza a operar en la fábrica de Flex en Sorocaba

100 años después de la invención de la industria tal como la conocemos, con una cinta transportadora que transportaba piezas fabricadas en masa, comienza a ser superada por una nueva forma de fabricar automóviles, teléfonos móviles y aviones: la fabricación digital. LA hp chorro de fusión es el primer representante de esta nueva era en llegar a Brasil. Una impresora 3D con precios desde US$ 150 destinada a la producción de piezas y productos finales.

Estuvimos, el pasado 2 de julio, en la PIC (Centro de Innovación de Producto) de Flex, empresa que fabrica productos electrónicos para empresas como HP, Motorola, IBM, Dell, Siemens y equipos médicos para Johnson y Johnson, para ver en funcionamiento la primera impresora 3D industrial de América Latina.

Impresora 3D de grado industrial

A HP JetFusion 540 es una impresora 3D apta para la producción industrial que supera las limitaciones tradicionales de la impresión 3D. Hasta su lanzamiento en 2017, la impresión 3D solo podía utilizarse en el desarrollo de prototipos, debido a la lentitud del proceso de fabricación aditiva, como también se le conoce. En una impresora 3D, un filamento de plástico se funde y se aplica mediante una boquilla a una bandeja, formando capas sucesivas que forman el objeto que se está imprimiendo. Esto lleva horas o incluso días, dependiendo del tamaño del objeto.

Estuvimos en la fábrica de flex, donde está en funcionamiento la hp jet fusion 540, la primera impresora 3d industrial de latinoamérica
Estuvimos en la fábrica de Flex, donde está en funcionamiento la HP Jet Fusion 540, la primera impresora 3D industrial de Latinoamérica

El gran balcón de HP estaba cambiando el cabezal de impresión por un carro que esparce el material plástico por toda la base. Luego, una barra móvil transversal rocía agentes de detallamiento y fusión que, con el calor, forman el objeto. Eso es lo que hace que Jet Fusion pueda imprimir a una velocidad hasta 50 veces mayor que las impresoras 3D convencionales. Hicimos un video que muestra cómo funciona esto en la vida real; vea abajo:

https://www.youtube.com/watch?v=TufESMjbF7A
Impresora Jet Fusion 500 en acción

Además de ser más rápido, hp chorro de fusión además entregan un material acabado, sin esos tradicionales surcos de impresión 3D y mucho más resistente, apto para su uso en productos finales. Como prueba de que la cosa funciona, se pueden imprimir más de 130 piezas Jet Fusion en la propia impresora.

Impresiones 3d realizadas en el hp jet fusion
Impresión Jet Fusion (izquierda) frente a impresión 3D convencional (derecha)

 El Jet Fusion 500 tiene una resolución de 0,2 micrones y acepta una variedad de tipos de filamentos. De acuerdo a HP, varias empresas en todo el mundo ya están desarrollando nuevos materiales para usarlos con él.

Obviamente, HP no está solo en esta carrera. Compite con empresas como Stratasys, fabricante tradicional de equipos de impresión 3D, Energia General e Carbono, inicio que viene apalancando inversiones y ya tiene un valor de mercado de US$ 2,4 millones. Pero la HP logró superar a sus competidores al lanzar la primera impresora con un costo por pieza mejor que la fabricación tradicional con moldes e inyección en volúmenes superiores a las 100 unidades.

Leandro Santos, presidente de Flex
Leandro Santos, presidente de Flex, el primero en adquirir una impresora 3D HP en Latinoamérica

HP Jet Fusion es una oportunidad para los innovadores

“Esto permitirá muchas ideas que tenían las startups e innovadores, pero que no pudieron salir de la fase de prototipo”, dice. Leandro Santos, presidente de la Comisión Flex🇧🇷 Mostró algunos ejemplos que se están produciendo en el PIC, entre ellos, unas gafas capaces de transformar la luz en sonido para personas con discapacidad visual, una caja para alimentar controladores Arduino o Raspberry Pi con baterías de teléfonos móviles.

Prototipos impresos en hp jet fusion by flex
Prototipos impresos en HP Jet Fusion by Flex

“Antes de Jet Fusion, estas ideas morirían en el laboratorio. Para convertirlos en un producto comercial sería necesario invertir en moldes y utillajes y producir decenas o incluso cientos de miles de unidades, cosas que un innovador o una startup no pueden hacer”.

Leonardo Santos, presidente de Flex

Para Claudio Raupp, presidente de la Comisión hp brasil, la gran ventaja de la fabricación aditiva no está en la producción de piezas que ya están fabricadas por métodos convencionales, sino en la posibilidad de mejorar los modelos existentes y acelerar el desarrollo de nuevos productos.

“Un automóvil hoy en día toma de 4 a 5 años para desarrollarse. Con la impresión 3D, este período se puede reducir a dos años”.

Claudio Raupp, presidente de HP Brasil

Tabla de ganancias de productividad con impresión 3D
Con la impresión 3D, las piezas se pueden optimizar para que sean más ligeras y económicas

A Flex está utilizando inicialmente el fusión a chorro en proyectos internos y alianzas con universidades. “Nuestra filosofía es “Sketch to Scale”, queremos crear productos desde el diseño hasta la producción industrial”, dice Santos. () La empresa está firmando acuerdos con universidades para que estudiantes e investigadores puedan utilizar los equipos para llevar sus ideas al mercado. La idea de la empresa, según Leonardo, es “vender el fusión a chorro allá afuera” en un futuro cercano.

Suscríbete para recibir nuestras novedades:

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Puestos Relacionados