Índice
Evidentemente, los cambios se dan de generación en generación, al fin y al cabo todos sabemos identificar los diferentes elementos entre una canción pop de los años 70 y otra de los 2000, por ejemplo. Resulta que recientemente, la aparición de Internet ha transformado radicalmente la forma en que consumimos, descubrimos e interactuamos con la música. La influencia de las redes sociales en la industria musical se ha vuelto tan sorprendente que incluso han comenzado a surgir dudas sobre el futuro del pop. ¿Es posible que un género muera para siempre? El solo hecho de que esta idea ya esté siendo considerada nos muestra el poder de las plataformas digitales.
En este artículo exploraremos en profundidad cómo Internet ha dado forma al panorama musical, desde la aparición de nuevos artistas hasta el fenómeno TikTok. ¡Entiende más a continuación!
Globalización y “pop mundial”
Lo cierto es que ambos mantienen una profunda relación desde las últimas décadas del siglo XX. La globalización, en su sentido más amplio, es el proceso de interconexión e interdependencia entre diferentes partes del mundo, impulsado por los avances tecnológicos, económicos y culturales. Básicamente, es la forma en que el mundo está cada vez más conectado y, por eso, en el ámbito musical, la globalización terminó facilitando la difusión de la música pop; no en vano, el género llegó a crearse a partir de lo que se caracteriza por ser popular.
Pero, ¿cómo ha ocurrido esto? Una interconexión cultural, debido a la globalización, ha permitido que la música de diferentes partes del mundo sea fácilmente compartida y consumida a escala global. En otras palabras, la creación de la tecnología generó internet, lo que a su vez facilitó todo este proceso. Esto llevó a una mezcla de influencias culturales en la música, dando como resultado una diversidad muy rica de estilos y sonidos. Sin embargo, también han surgido preocupaciones sobre la homogeneización de este género pop. A medida que la música se volvió más accesible, algunos críticos argumentaron que estaba perdiendo su autenticidad cultural, adaptada a un estándar comercial global.
Con el tiempo, la industria musical acabó evolucionando significativamente, adaptándose a los avances tecnológicos y a los cambios en los patrones de consumo. Inicialmente impulsada por la radio y la televisión, se expandió hasta abarcar formatos como el vinilo y los CD. Pero no fue hasta la aparición de Internet que la globalización de la música alcanzó proporciones verdaderamente gigantescas. plataformas en streaming y los sitios para compartir vídeos han permitido a nuevos artistas llegar a una audiencia mucho mayor sin depender de los principales sellos discográficos. Esto también democratizó el acceso a la música y abrió espacio a una gama más amplia de estilos y subgéneros dentro de lo que hoy conocemos como pop.
Además, esta interconexión cultural también facilitó la formación de comunidades de fans en todo el mundo. En general, este fue uno de los mayores beneficios derivados de este efecto de la globalización, pues fue a través de esta interacción entre países que resultó en el éxito rotundo de artistas que sabemos que hasta el día de hoy son gigantescos, como por ejemplo Michael Jackson, Madonna, Beyoncé e Taylor Swift.
Lo cierto es que la globalización ha revolucionado la forma de crear, distribuir y consumir la música pop, pero lo que muchos ni siquiera sospechaban hace años es que de ella surgiría el gran fenómeno llamado redes sociales. Si consideramos que son solo una rama dentro de lo que es la tecnología e internet, entonces podemos tener una idea de lo que algo “pequeño” puede ser capaz de hacer. Al final, fue a través de las redes sociales donde surgieron las tendencias musicales, además del continuo intercambio de ideas e influencias culturales. oh Tiktok Él es y sigue siendo uno de los mayores responsables en este contexto.
La entrada de TikTok en la escena musical
La participación del TikTok en la industria musical fue un fenómeno notable que redefinió la forma en que, especialmente el género pop, se descubre y escucha. Su explosiva popularidad se debe en gran medida a su capacidad para ofrecer una experiencia de entretenimiento viral y muy atractiva. Sus usuarios pueden elegir bandas sonoras de una amplia biblioteca de música con licencia y sincronizarlas con sus vídeos. Esto acabó abriendo una forma de promoción sin precedentes para artistas y sellos discográficos, permitiendo que las obras se viralizaran de forma orgánica, impulsadas por bailes famosos, memes, ediciones e tendencias.
Pero algo más impresionante dentro de la plataforma es el algoritmo, conocido por su capacidad de recomendar contenido de forma altamente personalizada. Cuando un usuario crea un vídeo utilizando una determinada canción, por ejemplo, se identifican patrones de participación, lo que lleva a recomendar esa canción a otros usuarios en función de sus intereses y comportamientos de navegación. Es gracias a este algoritmo que el efecto de viralización se produce instantáneamente y, en consecuencia, una canción desconocida se convierte de la noche a la mañana en un éxito mundial. Vale decir que todo comenzó durante la pandemia, con los artistas sin poder realizar shows en vivo y la TikTok siendo uno de los principales medios de conexión con el público.
Además, la aplicación se ha convertido en una plataforma accesible y democrática para que artistas independientes y desconocidos también ganen visibilidad. A diferencia de lo tradicional guardianes de la industria musical, como los sellos discográficos con contratos, permitió que cualquiera con una buena idea tuviera la oportunidad de llegar fácilmente a millones de oyentes en todo el mundo. Aparte de eso, también sirvió no sólo como un espacio de entretenimiento sino también como un medio eficaz para explorar diferentes géneros musicales e incluso antiguos. Un ejemplo de esto fue el regreso de éxitos como Subiendo esa colina de Kate Bush e Asesinato en la pista de baile de Sophie Ellis-Bextor, proveniente de la repercusión de la serie. Stranger Things y la pelicula quemadura salada, respectivamente. Todo el efecto de la globalización.
pero la entrada TikTok en el panorama musical también generó debates sobre temas como la monetización de contenidos musicales en la plataforma y los derechos de autor involucrados. Si bien algunos artistas y sellos han adoptado la aplicación como una poderosa herramienta de promoción, otros han expresado su preocupación por la compensación justa por corrientes generado y control sobre su propio contenido. Recientemente, un episodio con Universal Music Group Fue ampliamente discutido, ya que todas las canciones de los artistas del sello tuvieron que ser eliminadas debido a la propiedad. A los cantantes les gusta Taylor Swift, Billie eillish, The Weeknd y hasta Anitta terminaron afectados, perjudicados en relación a la difusión de su trabajo.
Sin embargo, uno de los puntos negativos que más parece molestar hoy en día es que la influencia de TikTok en la música puede que se esté volviendo exagerado. Es un “arma de doble filo”, al fin y al cabo, aunque la red social tiene grandes ventajas, todavía puede ser capaz de cambiar todo un género hasta el punto de que nos detengamos a considerar su extinción. Con la llegada de la globalización, la velocidad con la que se difunde el éxito de los artistas parece ser excesiva y la consecuencia de ello es visible en términos de calidad, ya sea en aspectos como la melodía de una canción o su composición.
El viaje por Tiktok puede ser increíble, pero la búsqueda constante de la 'Tiktokrización' de las cosas es desastrosa.
Renata Monte, periodista y productora de O Povo
Streaming: la nueva métrica de éxito
Con el auge de los servicios de streaming como Spotify, Apple Music, Deezer y otros, surgió una nueva métrica de éxito en la industria musical: el número de reproducciones. Anteriormente, el éxito de una canción se medía principalmente por las ventas del álbum y Solteros o por el número de veces que se reprodujo en la radio. Sin embargo, con la llegada del streaming, el recuento de reproducciones se ha convertido en el principal indicador de popularidad y éxito.
Con este cambio de paradigma, muchos artistas y sellos discográficos se encuentran ahora bajo presión para mantener un flujo continuo de contenido, alimentando el apetito voraz del público por la novedad y la variedad. Como resultado, algunos críticos argumentan que la calidad de la música se sacrifica en favor de la cantidad, y que los artistas eligen publicar trabajos rápidos y desechables en lugar de trabajos más elaborados y cohesivos. Actualmente, en Brasil, muchas de las canciones pop de mayor éxito son aquellas en las que los versos se repiten todo el tiempo en coros, y la melodía se crea sólo en detrimento de los bailes que pueden generarse dentro de la canción. TikTok para volverse viral.
En consecuencia, esta dinámica también está afectando la forma en que se promociona a los artistas. Con algoritmos de recomendación que impulsan el descubrimiento de música en las plataformas de streaming, aquellas pistas que generan rápidamente grandes volúmenes de reproducciones tienden a recibir más atención. Esto termina creando un ciclo de retroalimentación, en el que las canciones populares se vuelven aún más populares, mientras que los artistas menos conocidos luchan por encontrar visibilidad, incluso si han producido trabajos de alta calidad. Es como si la competencia por las audiencias se hubiera vuelto más desafiante. Por otro lado, los efectos del streaming también han brindado la oportunidad de democratización con importantes beneficios para los artistas independientes y de nicho, permitiéndoles llegar a una audiencia global sin depender de terceros.
Pero si bien crear una canción exitosa puede ser más fácil ahora, también se ha vuelto difícil en algunos aspectos. Volverse viral a menudo puede ser impredecible. Sin embargo, el impacto de las listas de reproducción en streaming es innegable, capaces de acercar la música a audiencias masivas de una manera que los medios analógicos nunca podrían hacerlo. Involucrar de Anitta, por ejemplo, logró llegar a la Principales mundiales do Spotify, generando un impacto tan positivo al colocar a un artista brasileño en este nivel. Así, los artistas se encuentran moldeando su música según las tendencias y los llamados “éxitos del TikTok“, buscando lograr el mismo alcance que los de una época pasada.
Cambios influenciados por las redes.
Después de todo, ¿cuáles fueron los cambios significativos influenciados por las redes sociales?
Uno de los principales beneficios fue el alcance ampliado. Como ya se mencionó, los artistas ahora pueden llegar a una audiencia global instantáneamente, sin depender de intermediarios tradicionales como los sellos discográficos. Más allá de eso, es esencial mencionar la tendencias. Las coreografías y los montajes de vídeo, por ejemplo, son elementos que destacan hoy en día, ayudando a catapultar éxitos y crear un engagement relevante. Un ejemplo sorprendente de estos cambios impactados por Internet es la trayectoria de Taylor Swift. Con equilibrio, la cantante supo aprovechar las plataformas para compartir su trabajo, interactuar con sus fans y promocionar el lanzamiento de varios álbumes sin perjudicarse. Tu gira global El Tour de las Eras Continúa en todos los continentes y es prueba de ello.
Un aspecto negativo a destacar de los cambios fue la rápida difusión de contenidos y tendencias efímeras, que muchas veces pueden eclipsar el talento genuino y la originalidad artística. En este entorno de búsqueda del próximo gran avance, existe una presión cada vez mayor sobre los artistas para que se adapten a las demandas del momento, a menudo sacrificando su autenticidad en favor de seguir modas pasajeras. Esto puede resultar en una homogeneización de la música pop, donde el valor artístico a menudo se ve abrumado por la búsqueda de popularidad y atención instantáneas en Internet.
Para complementar esta pregunta, en una entrevista con el Correo BrazilienseA Cristiane Simões, director de marketing y promoción de Sony Música Brasil, la presencia en Internet ya no es sólo una ayuda, sino una parte esencial de la estrategia de marketing. Destaca el potencial de TikTok e incluso de Instagram para impulsar el éxito, crear éxitos virales e incluso revivir clásicos. Aunque esto también puede parecer algo positivo en términos de agregar más interacción con los fanáticos, también puede ser un desafío para los nuevos artistas que desean abrirse paso y construir una carrera dentro de la industria.
Sin embargo, en general, la dependencia exacerbada que se crea en las redes sociales a causa de esto es algo de lo que se debería hablar más. Además, la búsqueda del número de reproducciones y la publicación exagerada de las canciones pueden provocar el deterioro de la imagen del cantante, además de volverse sumamente agotador e incluso tóxico, en algunos casos. Todo este esfuerzo puede provocar incluso cansancio en el público y pérdida de interés por los nuevos lanzamientos y, al final, la pérdida acaba siendo mucho mayor para el artista.
El futuro de la música pop: perspectivas
Mientras miramos hacia el futuro, todavía es un poco incierto tener oficialmente una respuesta sobre la música pop. Si comparamos el presente con el pasado seguramente veremos diferencias drásticas, pero no hay muchos más aspectos positivos que negativos y viceversa. Hay un gran equilibrio en este sentido, pero aún así, los artistas necesitan saber cómo encontrar el equilibrio dentro de lo que puede funcionar en la industria musical.
Un estudio reciente reveló que las letras de las canciones son cada vez más repetitivas y superficiales. Publicado en Informes científicos, la investigación examinó más de 353.000 letras de canciones en inglés que abarcan una variedad de géneros, desde 1970 hasta 2020. Genio, los investigadores analizaron factores como la estructura, la rima, la emoción y la complejidad para comprender la evolución de la composición musical a lo largo de las décadas y en diferentes géneros. Los resultados mostraron una tendencia a la baja en la calidad lírica, con un aumento generalizado de la repetitividad en las principales categorías musicales.
Además, el impacto de Internet en la música pop puede crear (y ya está creando) una dinámica de conformidad, en la que los artistas se sienten presionados a seguir fórmulas preestablecidas para alcanzar el éxito. Esto deja mucho menos espacio para la innovación y la experimentación. Por otro lado, también existe la oportunidad de una reacción contra estas tendencias, con artistas y oyentes que buscan música que ofrezca una experiencia más auténtica y significativa. El surgimiento de movimientos como pop de dormitorio (producción de música grabada en ambientes domésticos) y una creciente apreciación de los artistas independientes en la actualidad, pueden indicar un cambio hacia un enfoque más diverso e incluso inclusivo.
En un mundo cada vez más centrado en el ego e influenciado por las redes sociales, es precisamente la búsqueda de atención instantánea lo que puede estar afectando la forma en que se componen e interpretan las canciones y, por tanto, culminando en todos estos cambios que analizamos. Si las letras de las composiciones continúan volviéndose más repetitivas y carentes de profundidad, esto puede empeorar aún más la calidad artística y la originalidad del género. La música pop podría perder parte de su identidad distintiva si sucumbe a meras tendencias.
Conclusión
Las redes sociales definitivamente juegan un papel en la escritura de canciones, tal como alguna vez jugaron un papel la comunidad, el cine y la televisión.
Dame Aubrey, directora de A&R (artistas y repertorio) de CMG Records and Management
Las redes sociales han sido tanto una bendición como un desafío para la industria de la música. Si bien ofrecen oportunidades de divulgación y promoción, también presentan dilemas complejos en términos de compensación, calidad artística y sostenibilidad a largo plazo. Pero es importante recordar que, si bien el streaming puede haber cambiado la forma en que medimos el éxito en la música, la calidad sigue siendo un componente esencial para una buena parte de los oyentes.
El futuro de la música pop dependerá de la capacidad de los artistas, y del mercado en su conjunto, para equilibrar las demandas comerciales con la búsqueda de una expresión artística genuina. Encontrar este equilibrio puede ser clave para garantizar que la música pop siga evolucionando e inspirando a audiencias de todo el mundo.
Vea también:
Todo lo que no sabías sobre TikTok
Fontes: WIRED, Correo Braziliense, El pueblo
Texto corregido por: Pedro Bonfim
Descubra más sobre Showmetech
Regístrate para recibir nuestras últimas novedades por correo electrónico.