Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih. Foto: reproducción / persiana.

Descubre nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el VIH

Alexandre Marques Avatar
Explore los avances más recientes en la lucha contra el VIH/SIDA en Brasil. Descubra tratamientos modernos con menos efectos secundarios y vacunas que prometen revolucionar la prevención y el tratamiento de la enfermedad.

La lucha contra VIH ha evolucionado significativamente a lo largo de las décadas, con avances médicos transformadores que prometen cambiar el curso de esta epidemia global. Nuevos tratamientos y vacunas emergen como una gran esperanza no sólo para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH, pero también para abrir nuevas posibilidades para prevenir y controlar el virus. En esta historia, exploraremos cómo estas innovaciones están dando forma al futuro de la medicina y ofreciendo luz a millones de personas en todo el mundo.

Una visión general del VIH/SIDA en Brasil

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
Brasil registró aproximadamente 51.000 nuevos casos de VIH en 2023. Foto: Reproducción / Portal Oficial de la Municipalidad de Itaboraí.
.

O Brasil ha enfrentado la epidemia de VIH / SIDA desde los años 1980, cuando se registraron los primeros casos en el país. Desde entonces, se han logrado importantes avances en la lucha contra el virus, incluida la ampliación del acceso a tratamientos y campañas de concientización. En 2023 se registrarán aproximadamente 51.000 nuevos casos de VIH, con una tasa de incidencia de 0,24 por cada 1.000 personas no infectadas. La prevalencia entre adultos de 15 a 49 años es del 0,6%, lo que representa aproximadamente 1 millón de personas viven con VIH en Brasil.

Hitos importantes en la lucha contra VIH / SIDA Destaca la creación de la campaña “Diciembre Rojo” en 2017, que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de la VIH / SIDA. Además, el acceso a la terapia antirretroviral (TAR) ha aumentado significativamente a lo largo de los años. En 2010, 7,7 millones de personas recibían tratamiento, cifra que aumentará a 30,7 millones en 2023. Este aumento del acceso a los medicamentos ha sido crucial para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH y controlar la propagación del virus. .

El éxito de las terapias antirretrovirales también se refleja en la adherencia al tratamiento. En 2023, el 82% de las personas que viven con VIH en Brasil recibían TAR, lo que representa un avance importante en la respuesta a la epidemia. Estos tratamientos ayudan a suprimir la carga viral, manteniéndola en niveles indetectables y aumentando el recuento de células CD4, esenciales para el sistema inmunológico. La continua evolución de los tratamientos y el foco en las políticas de salud pública han sido fundamentales para los avances logrados en la lucha contra la VIH / SIDA Brasil.

Sus
Las Unidades Básicas de Salud (UBS) ofrecen pruebas rápidas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Foto: Reproducción / GZH.

O Sistema Único de Salud (SUS) ha jugado un papel crucial en la lucha contra VIH / SIDA en Brasil, ofreciendo tratamiento gratuito a todas las personas que viven con VIH que requieren terapia antirretroviral (TAR). Desde 1996, el SUS distribuye medicamentos antirretrovirales de forma gratuita, garantizando que millones de brasileños tengan acceso al tratamiento necesario para controlar la infección y mejorar su calidad de vida. Actualmente, el SUS Ofrece 22 medicamentos en 38 presentaciones farmacéuticas, asegurando una amplia gama de opciones terapéuticas para satisfacer las necesidades individuales de los pacientes.

Además, las Unidades Básicas de Salud (UBS) ofrecen pruebas rápidas para Infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, sífilis, hepatitis B y hepatitis C, además del VPH. Estas pruebas se realizan de forma gratuita por SUS, garantizando facilidad de acceso y completo anonimato para los usuarios. Esto es fundamental para la detección temprana y el tratamiento oportuno de estas infecciones, especialmente en situaciones de riesgo, como cuando un condón se rompe durante las relaciones sexuales. La realización de estas pruebas rápidas en las UBS ofrece una alternativa práctica y libre de burocracia, promoviendo la salud pública y previniendo futuras complicaciones.

Diferencia entre VIH y SIDA

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
El VIH es el virus que causa la infección, mientras que el SIDA es la etapa avanzada de la infección por VIH que ocurre cuando el sistema inmunológico está gravemente dañado. Foto: Reproducción / Internet.

La diferencia fundamental entre VIH e SIDA está en la naturaleza del virus y de la enfermedad que causa. EL VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que causa la infección. Ataca al sistema inmunológico, específicamente a las células CD4, que son cruciales para la defensa del cuerpo contra las infecciones. EL VIH Se propaga principalmente a través del contacto con fluidos corporales como sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna. La infección por VIH Se puede controlar mediante terapias antirretrovirales (ARV), que ayudan a mantener baja la carga viral y el sistema inmunológico funcional.

A SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la condición que ocurre cuando VIH no se trata y el sistema inmunológico queda gravemente dañado. Esta etapa avanzada de la infección por VIH Se caracteriza por una disminución significativa de las células CD4, lo que deja al cuerpo vulnerable a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer que no afectarían a un sistema inmunológico sano. EL SIDA no es una enfermedad separada, sino un conjunto de síntomas e infecciones que ocurren debido a la inmunodeficiencia causada por VIH sin tratar.

Por lo tanto, una persona puede infectarse por VIH sin desarrollar SIDA si el virus se controla adecuadamente con tratamiento. Con los avances en los medicamentos antirretrovirales, muchas personas que viven con VIH nunca desarrollar SIDA, pudiendo llevar una vida larga y saludable. Es fundamental diagnosticar e iniciar el tratamiento lo antes posible para prevenir la progresión de la enfermedad. VIH a SIDA y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Cómo es la vida de un paciente con VIH hoy?

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
Con los tratamientos antirretrovirales modernos, las personas que viven con el VIH pueden llevar una vida larga y saludable. Foto: Reproducción / Ayuntamiento de Cotia.

La vida de un paciente con VIH Hoy en día es significativamente mejor que en décadas pasadas, gracias a los avances de la medicina y a una mayor conciencia sobre la enfermedad. Uno de los principales factores que influye positivamente en la vida de las personas que viven con VIH es el acceso a terapias antirretrovirales (ARV). Estos medicamentos permiten a las personas mantener la carga viral en niveles indetectables, lo que no sólo mejora la salud general sino que también reduce el riesgo de transmitir el virus a prácticamente cero. La adherencia al tratamiento es crucial y, afortunadamente, muchos pacientes tienen acceso a atención médica regular que facilita el seguimiento y el ajuste de las terapias según sea necesario.

Además de los avances médicos, la sociedad se ha vuelto cada vez más consciente y abierta en relación a VIH, reduciendo el estigma y la discriminación que enfrentan quienes tienen el virus. Campañas educativas e iniciativas de apoyo han ayudado a desmitificar la enfermedad y promover una mayor inclusión social. Sin embargo, el estigma puede seguir siendo un desafío importante para muchas personas, ya que afecta su salud mental y su bienestar emocional. Es fundamental que los pacientes tengan acceso a redes de apoyo psicológico y social para ayudar a afrontar estos aspectos.

Otro punto crucial es la calidad de vida y la esperanza de vida de las personas que viven con VIH. Con el tratamiento adecuado, muchas personas con VIH pueden vivir tanto tiempo como quienes no tienen el virus, manteniendo una vida profesional y personal activa y saludable. Sin embargo, es importante considerar cuestiones relacionadas con el envejecimiento con VIH, como la mayor propensión a comorbilidades y la necesidad de un seguimiento médico constante. Las políticas públicas efectivas y el acceso continuo a los servicios de salud son vitales para garantizar que estas personas puedan envejecer con dignidad y calidad de vida.

PrEP, Doxi PEP y otras formas de prevención

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
PrEP y Doxi PEP son estrategias preventivas muy eficaces para reducir el riesgo de infección por VIH. Foto: Reproducción / Internet.

Estrategias de prevención para VIH han evolucionado significativamente en los últimos años, proporcionando nuevas herramientas para reducir el riesgo de infección. Entre los principales enfoques se encuentran PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), un método preventivo altamente efectivo para personas que tienen mayor riesgo de contraer la VIHy Doxi PEP (profilaxis post-exposición a doxiciclina), que se ha mostrado prometedor en estudios recientes. En este tema, exploraremos en detalle estas estrategias innovadoras y cómo pueden transformar la prevención de enfermedades. VIH.

Deberes

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
La PrEP, una combinación diaria de antirretrovirales, evita que el VIH se establezca en el cuerpo. Foto: Reproducción/CNN.

A Deberes (Profilaxis previa a la exposición) Es una estrategia preventiva utilizada para evitar la infección por VIH. Este enfoque implica el uso diario de una combinación de antirretrovirales, generalmente tenofovir y emtricitabina, que ayudan a bloquear la replicación del virus en el cuerpo. Cuando se toma consistentemente, el Deberes puede reducir significativamente el riesgo de infección por VIH, especialmente en personas que corren mayor riesgo, como aquellas con parejas que viven con VIH o que tienen prácticas sexuales de alto riesgo. La eficacia de Deberes se maximiza cuando se combina con otras medidas de prevención, como el uso de condones.

Además de su eficacia, el Deberes Es conocido por su facilidad de uso, ya que se administra en forma de comprimidos diarios. Este método preventivo ha sido ampliamente adoptado y promovido por programas de salud pública en todo el mundo debido a su eficacia y seguridad comprobadas. Adherencia a la Deberes Es crucial para garantizar su eficacia y, por ello, es importante que los usuarios mantengan un seguimiento periódico con los profesionales sanitarios para controlar posibles efectos secundarios y se sometan a controles de salud periódicos. VIH.

A PrEP se ofrece de forma gratuita por SUS en Brasil. O SUS pone a disposición la combinación de antirretrovirales tenofovir y emtricitabina a través de sus puestos de salud y centros de referencia en todo el país. Además de suministrar medicamentos, el SUS También lleva a cabo controles médicos periódicos, incluidos exámenes periódicos de VIH y asesoramiento, para garantizar la eficacia y adherencia al tratamiento, además del seguimiento de posibles efectos secundarios.

PrEP inyectable

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
La PrEP inyectable ofrece una alternativa a la forma oral, que se toma a intervalos regulares para las personas que prefieren no tomar pastillas diarias. Foto: Afif Ramdhasuma / Unsplash.

A PrEP inyectable es una alternativa a Preparación oral, ofreciendo una opción práctica para quienes prefieren no tomar pastillas diarias. Esta forma de profilaxis implica la administración de inyecciones antirretrovirales a intervalos regulares, normalmente cada uno o dos meses. Los medicamentos utilizados en PrEP inyectable también actúa bloqueando la replicación de VIH, proporcionando una protección eficaz contra las infecciones. EL PrEP inyectable Es especialmente útil para personas que pueden tener dificultades para mantener el cumplimiento de su régimen diario de pastillas.

Además de la conveniencia de una administración menos frecuente, PrEP inyectable mantiene la eficacia en la prevención VIH, proporcionando una alternativa viable para muchos usuarios. Cómo Preparación oral, PrEP inyectable debe combinarse con otras prácticas de prevención, como el uso de condones, para maximizar su efectividad. El seguimiento médico periódico es esencial para controlar la respuesta al tratamiento y ajustar las dosis según sea necesario, garantizando que la protección contra el VIH mantenerse de forma continua y segura.

DoxiPEP

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
DoxiPEP se utiliza tras una posible exposición al VIH, tomando antirretrovirales dentro de las 72 horas siguientes para prevenir la infección. Foto: Kaboompics / Pexels.

A DoxiPEP (Profilaxis post-exposición con doxiciclina) Es una estrategia preventiva que se utiliza ante una posible exposición a VIH. Este método implica la administración de una combinación de antirretrovirales, incluida doxiciclina y emtricitabina/tenofovir, en un corto período de tiempo después de la exposición. EL DoxiPEP funciona bloqueando la replicación de VIH antes de que pueda establecerse en el cuerpo, ofreciendo una protección efectiva cuando se inicia rápidamente después de la exposición. Este régimen es particularmente útil en situaciones de exposición accidental o inesperada a VIH.

la administración de DoxiPEP generalmente sigue un régimen de 2 a 3 dosis dentro de las 72 horas posteriores a la exposición, según las indicaciones de su médico. La eficacia de este método preventivo depende de la rapidez con que se inicie después de la exposición, así como del cumplimiento del régimen prescrito. EL DoxiPEP Complementa otras formas de prevención, ofreciendo una capa adicional de protección en casos de emergencia. Como ocurre con todas las estrategias de prevención. VIH, el seguimiento médico es esencial para controlar la eficacia y ajustar el tratamiento según sea necesario.

A DoxiPEP es ofrecido por SUS como medida de emergencia para prevenir la infección por VIH después de una posible exposición. El régimen de profilaxis post exposición incluye la administración de doxiciclina y emtricitabina/tenofovir, disponibles en centros de referencia y unidades de salud del país. SUS. La eficacia de DoxiPEP depende de qué tan rápido comienza después de la exposición y de la SUS garantiza que los pacientes reciban orientación adecuada para cumplir con el régimen prescrito.

Terapias antirretrovirales (ARV) actuales

As Terapias antirretrovirales (ARV) son esenciales para combatir VIH, ya que ayudan a controlar el virus y prevenir su progresión a SIDA. Estas terapias utilizan una combinación de medicamentos que actúan en diferentes etapas del ciclo de vida del paciente. VIH, evitando que el virus se multiplique y dañe el sistema inmunológico. El principal objetivo de los ARV es mantener la carga viral en niveles indetectables, lo que no sólo mejora la salud general del paciente, sino que también reduce significativamente el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

El régimen de ARV Por lo general, incluye una combinación de tres o más medicamentos, elegidos según el perfil de salud individual del paciente y su resistencia al virus. Además de reducir la carga viral, los ARV aumentan el recuento de células CD4, células del sistema inmunológico que son atacadas por el virus. VIH. Mantener un recuento alto de células CD4 es crucial para la función inmune y para prevenir infecciones oportunistas y otras enfermedades. Con los avances de la medicina, los tratamientos ARV se han vuelto más eficaces, seguros y fáciles de administrar, proporcionando una mejor calidad de vida a las personas que viven con VIH.

Dolutegravir (DTG)

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
Dolutegravir es un inhibidor de la integrasa que impide que el VIH integre su ADN con el de las células huésped. Foto: Reproducción / El África Oriental
.

Dolutegravir es un inhibidor de la integrasa, un tipo de medicamento que previene VIH integrarse en el ADN de las células huésped. Al bloquear este paso crucial en el ciclo de replicación del virus, Dolutegravir ayuda a mantener la carga viral en niveles indetectables. Este medicamento generalmente es bien tolerado por los pacientes y tiene la ventaja de administrarse una vez al día, lo que facilita la adherencia al tratamiento. Dolutegravir A menudo se utiliza en combinación con otros antirretrovirales para aumentar la eficacia del tratamiento y minimizar la resistencia al virus.

Medicamentos que contienen Dolutegravir Se recomiendan tanto para personas que están iniciando tratamiento como para quienes ya tienen experiencia con otras terapias antirretrovirales. Además de su eficacia en el control de la carga viral, Dolutegravir también tiene un buen perfil de seguridad y pocos efectos secundarios. Es particularmente útil para mujeres embarazadas ya que ofrece un tratamiento seguro y eficaz durante el embarazo.

Tenofovir (TDF)

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
Tenofovir es un inhibidor de la transcriptasa inversa que detiene la replicación del VIH y se utiliza tanto para el tratamiento como para la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Foto: Reproducción / MedPage Today.


Tenofovir es un inhibidor de la transcriptasa inversa de nucleótidos (NRTI), que interfiere con la capacidad de VIH copiar su material genético y replicarse. Al evitar que el virus se replique, Tenofovir ayuda a mantener baja la carga viral y preservar la función inmune. Este medicamento se usa a menudo en combinación con otros ARV y es una opción popular debido a su eficacia y perfil de seguridad. Tenofovir Se administra una vez al día, lo que facilita la adherencia al tratamiento, y se utiliza tanto para el tratamiento como para la prevención de VIH.

Además de su uso en el tratamiento de VIH, Tenofovir También es un componente clave en la profilaxis previa a la exposición (PrEP), un método de prevención que puede reducir significativamente el riesgo de infección por VIH. VIH en personas no infectadas. Tenofovir Se ha demostrado que es eficaz y seguro, con efectos secundarios generalmente leves y manejables.

Darunavir (DRV)

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
Darunavir es un inhibidor de la proteasa que bloquea la maduración del VIH, reduce la carga viral y se usa en combinación con otros antirretrovirales. Foto: Reproducción / Globela Pharma.

Darunavir es un inhibidor de la proteasa, una clase de medicamento que bloquea la enzima proteasa de VIH, impidiendo que el virus se divida y madure. Al interrumpir esta etapa del ciclo de vida del producto, VIH, Darunavir reduce la cantidad de virus en el cuerpo y ayuda a mantener la carga viral en niveles indetectables. Este medicamento generalmente se administra junto con un refuerzo, como ritonavir, para aumentar su eficacia y biodisponibilidad. Darunavir Es conocido por su potencia y es una opción común para pacientes que tienen resistencia a otros inhibidores de la proteasa.

Además de su eficacia en el control de la carga viral, Darunavir Se valora por su flexibilidad de dosificación y se puede administrar una o dos veces al día, según las necesidades del paciente.

¿Existe cura o vacuna contra el VIH?

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
Actualmente no existe una cura definitiva ni una vacuna aprobada para el VIH, pero se están realizando investigaciones con avances prometedores. Foto: Luke Dray / Getty Images.

Actualmente no existe una cura definitiva para VIH. Los tratamientos antirretrovirales (ARV) son capaces de suprimir la replicación del virus, manteniendo la carga viral en niveles indetectables, pero no eliminan el virus. VIH completamente del cuerpo. EL VIH integra su material genético en el ADN de las células huésped, lo que dificulta la erradicación del virus. Se están realizando investigaciones para encontrar una cura funcional, donde se controle el virus sin necesidad de un tratamiento continuo, o una cura esterilizante, donde el virus se elimine completamente del organismo. Entre los enfoques prometedores se encuentran las terapias génicas, el uso de células T modificadas y estrategias para reactivar y eliminar el virus latente.

En cuanto a las vacunas, el desarrollo de una vacuna eficaz contra VIH Ha sido un gran desafío debido a la alta variabilidad genética del virus y su capacidad para evadir el sistema inmunológico. Se están realizando varios estudios y ensayos clínicos para encontrar una vacuna preventiva que pueda generar una respuesta inmune sólida y duradera. Recientemente se han producido avances importantes con las vacunas basadas en vectores virales y proteínas recombinantes, pero aún no existe una vacuna aprobada para uso general. La investigación sigue siendo una prioridad mundial, con el objetivo de desarrollar una vacuna que pueda ayudar a controlar o erradicar la transmisión del virus. VIH.

Aunque todavía no tenemos una cura o vacuna para VIH, los avances en el tratamiento y la prevención han transformado la perspectiva de vida de las personas que viven con VIH. La terapia antirretroviral ha permitido convivir con el virus de forma controlada y saludable, y se han adoptado medidas preventivas, como PrEP (Profilaxis previa a la exposición) y PEP (Profilaxis post-exposición), han sido eficaces para reducir la transmisión. La ciencia avanza continuamente y con el esfuerzo combinado de investigadores, organizaciones de salud y gobiernos, existe la esperanza de encontrar una cura o vacuna para la enfermedad. VIH se puede desarrollar en un futuro próximo.

Avances con las vacunas de ARNm

Descubra nuevos tratamientos y vacunas que podrían revolucionar la lucha contra el vih
Se están explorando avances en las vacunas de ARNm, como las desarrolladas por Moderna, para crear una vacuna eficaz contra el VIH. Foto: Dipendra Rokka / SOPA Images / LightRocket vía Getty Images.

Avances recientes con vacunas de ARNm han generado grandes expectativas en la lucha contra VIH. Esta tecnología utiliza moléculas de ARNm sintético para instruir a las células del cuerpo a producir proteínas virales específicas, estimulando una respuesta inmune eficaz. Desde la aprobación de las vacunas de ARNm de BioNTech de Pfizer e moderno, ha habido avances significativos en la eficacia y seguridad de estas vacunas, además de su capacidad de adaptarse rápidamente para combatir nuevas variantes del virus.

Actualmente, moderno está realizando ensayos clínicos en humanos para probar una vacuna de ARNm contra VIH. En asociación con la Iniciativa Internacional para Vacuna contra el SIDA (IAVI) y otros institutos de investigación, el moderno está evaluando la seguridad y eficacia de la vacuna en 56 voluntarios sanos. Este estudio es una parte crucial del esfuerzo continuo para desarrollar una vacuna eficaz contra VIH, utilizando la misma tecnología que tuvo éxito contra el COVID-19.

Continuar siguiendo el showmetech y mantente al día de todo lo relacionado con la ciencia y la salud. 

Vea también:

Fontes: Gob.BR, Agencia Brasil e Gob.BR.

Revisado por tiago rodrigues en 06 / 12 / 2024


Descubra más sobre Showmetech

Regístrate para recibir nuestras últimas novedades por correo electrónico.

1 comentario
Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Puestos Relacionados