Para atraer turistas, el Ayuntamiento de Río quiere más eventos de deportes electrónicos en la ciudad. Los eventos deportivos atraen cada vez más audiencias; Entienda, en esta entrevista con Chandy Teixeira, cómo la ciudad de Río de Janeiro está invirtiendo en el sector.

Para atraer turistas, el Ayuntamiento de Río quiere más eventos de eSports en la ciudad

Alexandre Marques Avatar
Los eventos deportivos atraen cada vez más público; Entienda, en esta entrevista con Chandy Teixeira, cómo la Ciudad de Río de Janeiro está invirtiendo en el sector.

En entrevista exclusiva, el coordinador de Juegos y eSports del Ayuntamiento de Río de Janeiro, Chandy Teixeira, dice que "Atraer grandes eventos a Río es uno de los pilares de la coordinación” y que el Ayuntamiento de Río ya ha comenzado “Conversaciones con desarrolladores de competencias (eSports) líderes a nivel mundial..

Eventos de deportes electrónicos y turismo.

Responsable de desarrollar y también de organizar la principal competición de eSports de uno de los juegos más populares del mundo, el League of Legends, Riot Games fue contactado por el informe y afirmó haber tenido conversaciones con el Ayuntamiento de Río: “Riot Games confirma contacto con la Secretaría de Juegos y eSports de la ciudad de Río de Janeiro.

Además de las conversaciones con el desarrollador de LoL, otro juego que ya ha dado resultados a la ciudad, a través de sus campeonatos de eSports, fue el CS: GO. Esto se debe a que en 2022 la ciudad recibió el mayor campeonato de deportes electrónicos del juego, el IEM Río Mayor 2022, organizado por ESL y celebrado en Riocentro y Jeunesse Arena.

Además del impacto en el juego, según datos de Nielsen, el evento generó 40 millones de dólares (cerca de R$ 197 millones) para la economía local. Muchas gracias a los aficionados y turistas que, según la encuesta, gastaron alrededor de R$ 27 millones en ocio y entretenimiento y R$ 54 millones en alojamiento.

Tuvo tanto éxito que el Intel Extreme Masters (IEM) regresó a Río con otra competencia en abril de 2023, nuevamente realizada en el Jeunesse Arena, en Jacarepaguá. Para el coordinador de Juegos y eSports de la Municipalidad de Río de Janeiro, el potencial turístico que brindan los grandes campeonatos de eSports es alto.

Al igual que los grandes eventos musicales, de entretenimiento y deportivos, los eventos de deportes electrónicos son enormes catalizadores económicos. Ellos son los responsables de traer miles de turistas a Río, e incluso turistas con intereses diferentes a los que estamos acostumbrados a recibir.

Chandy Teixeira

El potencial económico del mercado gamer en Brasil es cada vez más relevante. Según la Encuesta Global de Entretenimiento y Medios de PwC Brasil, los ingresos totales de videojuegos y deportes electrónicos en Brasil en 2021 fueron de 1,4 millones de dólares y se espera que alcancen más de 2,8 millones de dólares en 2026.

Además del punto de vista del marketing, el coordinador de Juegos y eSports del Ayuntamiento de Río también destacó la lado social propuesto por la coordinación de la escena gamer de la ciudad, a través de alianzas con proyectos y el desarrollo de proyectos sociales que involucran juego y tecnología, como la Nave del Conocimiento de Engenhão.

Río tiene varios proyectos sociales enfocados en la democratización de los juegos y la inclusión digital. AfroGames es un hermoso ejemplo en este sentido. Entendemos que Arena Gamer será un dispositivo increíble que estará disponible para toda la población de Río de Janeiro, especialmente para los proyectos sociales que ya tienen el juego en su ADN.

Chandy Teixeira

Solicitado por el informe, Rennan Costa, coordinador de eSports en AfroJuegos, también habló sobre el proyecto.

Tenemos el objetivo de atraer jugadores de diferentes favelas de Río de Janeiro, donde queremos darles la oportunidad de aparecer en la escena (de juegos) nacional [...] El Gobierno del Estado y la Municipalidad de Río están ahí desde el inicio del proyecto, porque el proyecto es posible gracias a la ley de incentivo fiscal, por lo que han estado patrocinando el proyecto desde el principio.

Rennan Costa

Entrevista a Chandy Teixeira

Chandy Teixeira, coordinadora de juegos y deportes electrónicos del Ayuntamiento de RJ
Chandy, nominado a los eSports Awards 2022 Periodista de eSports. (Imagen: Twitter/Chandy Teixeira)

Vea la entrevista completa con el coordinador de Juegos y eSports del Ayuntamiento de Río, Chandy Teixeira.

– La Coordinación de Juegos y eSports de la Ciudad de Río de Janeiro es el primer organismo enfocado a los juegos en Brasil. Para atraer los grandes campeonatos, ¿la coordinación ha desarrollado relaciones de interés mutuo con las grandes empresas del sector? ¿En qué medida la Secretaría de Turismo también ha estado haciendo esfuerzos para la llegada de estos eventos?

R: Atraer grandes eventos a Río es uno de los pilares de la coordinación. Para lograr este objetivo, hemos iniciado conversaciones con los principales desarrolladores de competencias a nivel mundial. Y los primeros contactos han sido excelentes, después de todo, Río ya tiene una tradición de grandes eventos deportivos y culturales. 

– ¿La inauguración del Gamer Arena, prevista para julio, en la sede de la Nave do Conhecimento, en Engenhão, nace con el objetivo de promover cursos para que los jóvenes aprendan a desarrollar juegos? ¿O el proyecto apunta a democratizar el entretenimiento, con el espacio funcionando como una Lan House para jugadores? 

R: El Arena Gamer, en la Nave do Conhecimento de Engenhão, es un dispositivo que tendrá varias funcionalidades. Mucho más que un espacio para la práctica de eSports, es una ventana a la economía creativa. Allí podemos democratizar el acceso a los juegos electrónicos, fomentar nuevos talentos y crear múltiples oportunidades que aparecen en torno a las competiciones y los equipos deportivos. Y aquí hay un sinfín de nuevas posibilidades, en el ámbito audiovisual, administrativo, creativo y, por supuesto, deportivo.

Junto al proyecto Gamer Arena, la Nave del Conocimiento de Engenhão contará con un espacio de incubación de startups en el área de juegos electrónicos, donde pretendemos incentivar toda la cadena productiva que actualmente ofrece el sector.

Afrogames es un proyecto de la ciudad de rj para ofrecer formación en deportes electrónicos a jóvenes en situación de vulnerabilidad
Uno de los logotipos de Afrogames. (Imagen: Twitter/Afrogamesbr)

– ¿Cómo ha ido avanzando la coordinación para generar alianzas entre la alcaldía y proyectos sociales para difundir el acceso a los juegos y, especialmente, a la tecnología en las zonas de mayor necesidad del municipio? 

R: Río tiene varios proyectos sociales enfocados en la democratización de los juegos y la inclusión digital. AfroGames es un hermoso ejemplo en este sentido. Entendemos que Arena Gamer será un dispositivo increíble que estará disponible para toda la población de Río de Janeiro, especialmente para los proyectos sociales que ya tienen el juego en su ADN. 

– En comparación, ¿cómo ve hoy el Ayuntamiento que un gran evento de eSports puede arrojar resultados (económicos y sociales) similares a los grandes eventos deportivos de la ciudad? 

R: Al igual que los grandes eventos musicales, de entretenimiento y deportivos, los eventos de deportes electrónicos son grandes catalizadores económicos. Ellos son los responsables de traer miles de turistas a Río, e incluso turistas con intereses diferentes a los que estamos acostumbrados a recibir. Además, Río es una ciudad única que permite al jugador estar cerca de su pasión y también disfrutar de las bellezas conocidas en todo el mundo.

– A principios de año, antes de ser nombrado coordinador de Juegos y eSports, la ministra de Deportes del gobierno federal, Ana Moser, dijo que los eSports no se consideran deportes. ¿Cuál es la posición de la coordinación dentro de este debate?

R: El alcalde Eduardo Paes siempre ha estado a favor de los eSports. Y Río de Janeiro entiende que es un deporte como cualquier otro. La creación de la oficina de coordinación es un claro indicio de la importancia que la ciudad de Río de Janeiro ofrece al sector.

– El alcalde Eduardo Paes ya demostró su deseo de hacer de Río de Janeiro la capital de innovación y tecnología de América Latina. ¿Cuál es el papel de la Coordinación de Juegos y eSports del Ayuntamiento en este proceso?

R: La industria del juego y los deportes electrónicos mueve miles de millones de dólares en todo el mundo. Encuestas recientes muestran que se trata de un mercado muy rentable. Estos datos consolidan al sector como un pilar estratégico de toda la ciudad que quiere posicionarse como hub tecnológico. Posicionarse en esta zona pone a la ciudad en línea con la estrategia propuesta por el alcalde Eduardo Paes.

Cuando se anunció su creación, en mayo de 2022, la Coordinación de Juegos y e-Sports señaló, en una nota, que entre sus objetivos estaban “buscando retornos para el Municipio en diversas áreas como turismo, recaudación de impuestos, desarrollo social, educación, entretenimiento, nuevas carreras y oportunidades en el mercado laboral, además de estimular toda la industria del juego y el ecosistema..

eventos de deportes electrónicos en la ciudad de rj
Concepto del Engenhão Gamer Arena, público. (Imagen: Twitter/Chandy Teixeira)

Desde el Coordinación de juegos y e-Sports Después de su creación, la unidad administrativa del Municipio de Río fue responsable por el lanzamiento del primer Gamer Arena público de Brasil, en la Nave do Conhecimento, en Engenhão, con capacidad para 100 personas. Además de inversiones como esta, orientadas al desarrollo creativo y social vinculado a los juegos, la Coordinación también tiene la misión de promover aún más el turismo en la ciudad con eventos de eSports y con el atractivo de la industria de los videojuegos.

Ver más

Texto corregido por: Pedro Bonfim (23 / 08 / 23)

Suscríbete para recibir nuestras novedades:

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Puestos Relacionados